David Ferrer da continuidad al bloque español para la Davis: Davidovich se queda fuera

Continuidad de cara a las finales

España ya tiene lista para las finales de la Copa Davis, que se disputarán en Bolonia del 18 al 23 de noviembre. El seleccionador nacional, David Ferrer, ha desvelado hoy los nombres de los representantes españoles que buscarán reconquistar la 'Ensaladera'. A Carlos Alcaraz se unen Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. La quinta plaza todavía no ha sido comunicada, y como ha anunciado David Ferrer en rueda de prensa, será decidida durante la semana previa a la fase final.

Alcaraz vuelve para liderar el proyecto

Tras su ausencia en la última eliminatoria contra Dinamarca debido a la "fatiga muscular y mental" provocada por la conquista del US Open el pasado mes de septiembre, Carlitos regresa como el líder indiscutible y la gran baza de España en Bolonia. El murciano afronta las finales con el doble objetivo de sumar la primera 'Ensaladera' a su palmarés y cerrar su gran temporada por todo lo alto con un título colectivo.

Ausencias… a falta de confirmarse la última plaza

Alejandro Davidovich Fokina, número 18 del ranking ATP ha sido el gran ausente en la lista para medirse a la República Checa. A pesar de su sólida temporada, Ferrer ha decidido no contar por el momento con el malagueño, que optó por no participar en la eliminatoria contra Dinamarca, a expensas de la decisión final sobre esa plaza vacante. La otra baja destacada es la de un fijo en los últimos años, Roberto Bautista Agut, cuya lesión de rodilla le ha forzado a un prematuro punto y final a su temporada.

El camino a las finales y el primer rival: Chequia

España llega a la cita tras firmar una histórica remontada ante Dinamarca en la eliminatoria disputada en Marbella el pasado 13 y 14 de septiembre, remontando por primera vez en sus 104 años de historia en Copa Davis un 0-2 en contra. Anteriormente, el equipo de David Ferrer había iniciado su camino con solvencia tras ganar a Suiza (3-1) en la primera ronda, disputada en Biel en el mes de febrero.

Por su parte, Chequia se presenta en Bolonia como un rival de entidad. Consiguió una brillante victoria (3-2) a domicilio ante Estados Unidos en Delray Beach, tras ganar previamente en casa a Corea del Sur (4-0). El equipo checo está liderado por tres jugadores de altísimo nivel: Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac. El ganador de este exigente cruce se medirá en semifinales con el vencedor del duelo entre Argentina y Alemania.

David Ferrer da continuidad al bloque español para la Davis: Davidovich se queda fuera

Continuidad de cara a las finales

España ya tiene lista para las finales de la Copa Davis, que se disputarán en Bolonia del 18 al 23 de noviembre. El seleccionador nacional, David Ferrer, ha desvelado hoy los nombres de los representantes españoles que buscarán reconquistar la 'Ensaladera'. A Carlos Alcaraz se unen Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. La quinta plaza todavía no ha sido comunicada, y como ha anunciado David Ferrer en rueda de prensa, será decidida durante la semana previa a la fase final.

Alcaraz vuelve para liderar el proyecto

Tras su ausencia en la última eliminatoria contra Dinamarca debido a la "fatiga muscular y mental" provocada por la conquista del US Open el pasado mes de septiembre, Carlitos regresa como el líder indiscutible y la gran baza de España en Bolonia. El murciano afronta las finales con el doble objetivo de sumar la primera 'Ensaladera' a su palmarés y cerrar su gran temporada por todo lo alto con un título colectivo.

Ausencias… a falta de confirmarse la última plaza

Alejandro Davidovich Fokina, número 18 del ranking ATP ha sido el gran ausente en la lista para medirse a la República Checa. A pesar de su sólida temporada, Ferrer ha decidido no contar por el momento con el malagueño, que optó por no participar en la eliminatoria contra Dinamarca, a expensas de la decisión final sobre esa plaza vacante. La otra baja destacada es la de un fijo en los últimos años, Roberto Bautista Agut, cuya lesión de rodilla le ha forzado a un prematuro punto y final a su temporada.

El camino a las finales y el primer rival: Chequia

España llega a la cita tras firmar una histórica remontada ante Dinamarca en la eliminatoria disputada en Marbella el pasado 13 y 14 de septiembre, remontando por primera vez en sus 104 años de historia en Copa Davis un 0-2 en contra. Anteriormente, el equipo de David Ferrer había iniciado su camino con solvencia tras ganar a Suiza (3-1) en la primera ronda, disputada en Biel en el mes de febrero.

Por su parte, Chequia se presenta en Bolonia como un rival de entidad. Consiguió una brillante victoria (3-2) a domicilio ante Estados Unidos en Delray Beach, tras ganar previamente en casa a Corea del Sur (4-0). El equipo checo está liderado por tres jugadores de altísimo nivel: Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac. El ganador de este exigente cruce se medirá en semifinales con el vencedor del duelo entre Argentina y Alemania.

David Ferrer da continuidad al bloque español para la Davis: Davidovich se queda fuera

Continuidad de cara a las finales

España ya tiene lista para las finales de la Copa Davis, que se disputarán en Bolonia del 18 al 23 de noviembre. El seleccionador nacional, David Ferrer, ha desvelado hoy los nombres de los representantes españoles que buscarán reconquistar la 'Ensaladera'. A Carlos Alcaraz se unen Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. La quinta plaza todavía no ha sido comunicada, y como ha anunciado David Ferrer en rueda de prensa, será decidida durante la semana previa a la fase final.

Alcaraz vuelve para liderar el proyecto

Tras su ausencia en la última eliminatoria contra Dinamarca debido a la "fatiga muscular y mental" provocada por la conquista del US Open el pasado mes de septiembre, Carlitos regresa como el líder indiscutible y la gran baza de España en Bolonia. El murciano afronta las finales con el doble objetivo de sumar la primera 'Ensaladera' a su palmarés y cerrar su gran temporada por todo lo alto con un título colectivo.

Ausencias… a falta de confirmarse la última plaza

Alejandro Davidovich Fokina, número 18 del ranking ATP ha sido el gran ausente en la lista para medirse a la República Checa. A pesar de su sólida temporada, Ferrer ha decidido no contar por el momento con el malagueño, que optó por no participar en la eliminatoria contra Dinamarca, a expensas de la decisión final sobre esa plaza vacante. La otra baja destacada es la de un fijo en los últimos años, Roberto Bautista Agut, cuya lesión de rodilla le ha forzado a un prematuro punto y final a su temporada.

El camino a las finales y el primer rival: Chequia

España llega a la cita tras firmar una histórica remontada ante Dinamarca en la eliminatoria disputada en Marbella el pasado 13 y 14 de septiembre, remontando por primera vez en sus 104 años de historia en Copa Davis un 0-2 en contra. Anteriormente, el equipo de David Ferrer había iniciado su camino con solvencia tras ganar a Suiza (3-1) en la primera ronda, disputada en Biel en el mes de febrero.

Por su parte, Chequia se presenta en Bolonia como un rival de entidad. Consiguió una brillante victoria (3-2) a domicilio ante Estados Unidos en Delray Beach, tras ganar previamente en casa a Corea del Sur (4-0). El equipo checo está liderado por tres jugadores de altísimo nivel: Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac. El ganador de este exigente cruce se medirá en semifinales con el vencedor del duelo entre Argentina y Alemania.

20 oct 2025

2 min lectura

Rafa Jódar pasa la apisonadora por Nebraska

Para empezar, mucho equilibrio

Jódar llegaba rebosando confianza tras una semana impecable, con victorias sólidas ante tenistas contrastados como Brandon Holt o Patrick Kypson. Pero Damm, que atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, demostró desde el inicio por qué. Su servicio fue un martillo y dominó los intercambios cortos sobre una pista muy rápida.

Rafa no se quedaba atrás, aunque tampoco encontraba el modo de incomodarlo al resto. El primer set se resolvió en un tie-break sin una sola bola de break en todo el parcial. Un par de errores más de Jódar en el desempate bastaron para que el estadounidense se adelantara.

Jódar, con las ideas muy claras

El madrileño reaccionó con temple. Consciente de que el duelo estaba muy parejo, salió al segundo set decidido a cambiar el ritmo. Firme con su saque y más incisivo al resto, aprovechó su segunda oportunidad de break para abrir brecha. Desde ahí, mantuvo un nivel sobresaliente al servicio, sin conceder opciones.

Damm perdió consistencia y acabó cediendo un segundo break que dio aire a un Jódar cada vez más dominante.

Golpe de autoridad

El tercer set arrancó con cierta tensión, pero el español no tardó en recuperar el control. Con ambos defendiendo su saque con solvencia, el partido se decidió en el 4-3, cuando Rafa leyó a la perfección el saque rival y firmó un break decisivo. Con todo de cara, cerró el partido con serenidad y categoría, levantando el título en Lincoln.

Permiso para pensar en grande

La temporada de Rafa Jódar está siendo sobresaliente. Campeón del US Open júnior 2024, su combinación de 1,90 m de altura, servicio imponente y tenis ofensivo lo sitúan entre los nombres más prometedores del nuevo tenis español.

Con esta victoria, suma su segundo Challenger del año y se coloca en el puesto Nº 210 del ranking ATP, prácticamente asegurando su presencia en la Qualy del Open de Australia. Además, es noveno en la Race hacia las Next Gen Finals de Yeda, donde compiten los mejores tenistas sub-20 de la temporada.

En Hoqai Post, confiamos en el camino que Rafa está trazando: ambicioso, sólido y cada vez más maduro.

20 oct 2025

2 min lectura

Medvedev sobrevive a un valiente Moutet

Moutet y Medvedev, volviendo a su mejor nivel

Esta final era muy importante para ambos, ya que venían en una racha de resultados por debajo de sus expectativas. Medvedev, por su parte, empezaba a resucitar, en gran medida gracias al cambio de entrenador, con dos semifinales de forma consecutiva antes de llegar al torneo kazajo; pero no conseguía colarse en una final desde que lo hiciera en Halle a mediados de este año.

Por otro lado, Moutet, desde que llegó a la final en Mallorca frente a Griekspoor, solo consiguió ganar tres partidos seguidos en Washington, donde batió precisamente a Medvedev antes de ceder ante de Miñaur en semifinales.

Un comienzo enérgico del francés

Si juntamos a Moutet y a Medvedev en una pista de tenis, tenemos diversión asegurada. Y eso se vio desde el principio, donde Moutet se adjudicó el primer break del partido nada más comenzar, con puntos de todas las clases. Dejadas, passing shots, subidas a la red y, por parte de Medvedev, también dobles faltas que provocaron alguna que otra mirada a su box. Estos puntos continuaron apareciendo durante el resto del set, y Medvedev, que iba salvando sus juegos al saque como podía, esperaba su oportunidad.

Medvedev se une a la fiesta

Esa oportunidad llegó con 3-4. Medvedev acababa de salvar otro juego muy complicado al resto, y, aprovechando un par de errores atípicos de Moutet, conseguía recuperar el break tempranero. Siguió con esa buena dinámica y se ponía por primera vez por delante en el primer set, 5-4.

Pese a esto, Moutet siguió enfocado, poniendo el 5 iguales y teniendo un par de bolas para meter presión a Medvedev desde el resto que se le escaparon por poco. Con 6-5, y en su primera oportunidad de llevarse el set, Daniil ganaba un punto antológico que dejaba la raqueta de Corentin partida en dos. Se ponía por delante el moscovita en Almaty.

Un inicio de segundo set parecido al primero… con un diferente final

El francés conseguía romper de nuevo en el inicio del set, esta vez más por errores del ruso - se las apañó para tirar una bola al lado de la red a la publicidad de la valla - que por su buen hacer. El símil continuó, ya que Medvedev conseguía igualar las cosas a mediados del set, en lo que parecía que sería el golpe final para hundir la mentalidad de Moutet.

Pero no fue así, ya que el francés estuvo muy atento para recuperar la ventaja de inmediato, dándole una dosis de confianza suficiente para lograr ganar el set 6-4 con unos dos últimos puntos excelsos frente a un Medvedev que no quería el tercer set.

Una pelea titánica para coronar al ganador

Esta vez, la igualdad en el marcador se mantuvo durante varios juegos. El francés sufría mucho para adjudicarse sus juegos al saque - para poner el 2-2 tardó cerca de 15 minutos - el ruso, por su parte, mantenía con bastante más facilidad.

Fue con 4-3 arriba cuando Daniil consiguió finalmente abrir brecha en el marcador, en un juego donde Moutet pagó caros sus errores. Medvedev no se puso nervioso y consiguió cerrar el partido y llevarse el primer título de la temporada.

21 títulos en 21 ciudades diferentes

Es el título número 21 para el moscovita, el noveno de categoría ATP 250, y, una vez más, es un nuevo trofeo para sus vitrinas. Sigue sin defender un título el ruso, en lo que es un récord histórico en el circuito masculino.

Además, no solo es el primer título de la temporada, es el primero desde que en mayo de 2023 consiguiera levantar su único trofeo en tierra batida, al ganar la final del Masters 1000 de Roma a Rune.

19 oct 2025

3 min lectura

Alcaraz y Sinner: espectáculo de altura en el corazón del sportswashing

Rivalidad al “verde” vivo

Sus enfrentamientos ya son clásicos de la nueva era. Alcaraz domina el historial, pero Sinner conserva la última sonrisa en este mismo torneo, donde el año pasado se impuso en tres sets. Ambos llegan en ritmo competitivo y con esa tensión natural de quienes se conocen de memoria.

Cada duelo entre ellos ha sido una batalla de estilos: la creatividad del español contra la precisión milimétrica del italiano.

Esta vez, el contexto es distinto. Alcaraz llega tras una victoria convincente ante Taylor Fritz (6-4, 6-2), mostrando un servicio sólido y una ejecución impecable en los puntos de presión. Sinner, en cambio, firmó un golpe de autoridad al barrer a Novak Djokovic por el mismo marcador, dejando la sensación de que su tenis ha recuperado la frescura y la confianza de sus mejores días.

El estado físico, una incógnita

Aunque ambos han mostrado buen nivel, el desgaste del calendario no pasa desapercibido. Sinner arrastra pequeñas molestias en la cadera que lo obligaron a dosificar entrenamientos durante la semana, aunque su rendimiento ante Djokovic no reflejó limitaciones evidentes. Su equipo insiste en que “todo está bajo control”, pero su historial físico —ya se perdió parte de la gira veraniega por problemas similares— invita a la cautela.

Alcaraz, por su parte, llega sin lesiones serias, pero con el cansancio lógico de un final de temporada intenso. En su semifinal se le vio estirando el antebrazo derecho en varios descansos, sin que eso afectara su rendimiento. La clave estará en cómo responda su cuerpo si el partido se alarga o exige intercambios muy físicos.

Velocidad y precisión: las claves bajo techo

La pista de Riad es rápida, con un bote bajo que favorece los tiros planos de Sinner, quien ha ganado el 84 % de los puntos con primer servicio en el torneo y apenas ha cedido una rotura. Alcaraz compensa con variedad y agresividad: en su semifinal, conectó 22 golpes ganadores y ganó un 80 % de los puntos en la red, confirmando que su tenis se adapta a todo tipo de superficies.

Si Sinner logra mantener su porcentaje de primeros, puede imponer su ritmo. Pero si Alcaraz consigue crear el caos con sus dejadas, ángulos imposibles y cambios de altura, el italiano tendrá que forzar su físico más de la cuenta.

Orgullo y prestigio en juego

Ninguno necesita puntos para motivarse… cuando el premio es tan cuantioso. Este tipo de partidos sirven para marcar territorio, y los dos lo saben. Sinner busca repetir título y maquillar el cara a cara; el murciano, en cambio, quiere cerrar el año con una victoria simbólica, de esas que dejan huella aunque no figuren en el ranking.

Más allá de la etiqueta de exhibición, lo que se verá hoy en Riad será una declaración de intenciones: el pulso entre dos generaciones dentro de la misma, la batalla entre dos estilos que definen el tenis del futuro.

18 oct 2025

2 min lectura

David Ferrer da continuidad al bloque español para la Davis: Davidovich se queda fuera

Continuidad de cara a las finales

España ya tiene lista para las finales de la Copa Davis, que se disputarán en Bolonia del 18 al 23 de noviembre. El seleccionador nacional, David Ferrer, ha desvelado hoy los nombres de los representantes españoles que buscarán reconquistar la 'Ensaladera'. A Carlos Alcaraz se unen Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. La quinta plaza todavía no ha sido comunicada, y como ha anunciado David Ferrer en rueda de prensa, será decidida durante la semana previa a la fase final.

Alcaraz vuelve para liderar el proyecto

Tras su ausencia en la última eliminatoria contra Dinamarca debido a la "fatiga muscular y mental" provocada por la conquista del US Open el pasado mes de septiembre, Carlitos regresa como el líder indiscutible y la gran baza de España en Bolonia. El murciano afronta las finales con el doble objetivo de sumar la primera 'Ensaladera' a su palmarés y cerrar su gran temporada por todo lo alto con un título colectivo.

Ausencias… a falta de confirmarse la última plaza

Alejandro Davidovich Fokina, número 18 del ranking ATP ha sido el gran ausente en la lista para medirse a la República Checa. A pesar de su sólida temporada, Ferrer ha decidido no contar por el momento con el malagueño, que optó por no participar en la eliminatoria contra Dinamarca, a expensas de la decisión final sobre esa plaza vacante. La otra baja destacada es la de un fijo en los últimos años, Roberto Bautista Agut, cuya lesión de rodilla le ha forzado a un prematuro punto y final a su temporada.

El camino a las finales y el primer rival: Chequia

España llega a la cita tras firmar una histórica remontada ante Dinamarca en la eliminatoria disputada en Marbella el pasado 13 y 14 de septiembre, remontando por primera vez en sus 104 años de historia en Copa Davis un 0-2 en contra. Anteriormente, el equipo de David Ferrer había iniciado su camino con solvencia tras ganar a Suiza (3-1) en la primera ronda, disputada en Biel en el mes de febrero.

Por su parte, Chequia se presenta en Bolonia como un rival de entidad. Consiguió una brillante victoria (3-2) a domicilio ante Estados Unidos en Delray Beach, tras ganar previamente en casa a Corea del Sur (4-0). El equipo checo está liderado por tres jugadores de altísimo nivel: Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac. El ganador de este exigente cruce se medirá en semifinales con el vencedor del duelo entre Argentina y Alemania.

Rafa Jódar pasa la apisonadora por Nebraska

Para empezar, mucho equilibrio

Jódar llegaba rebosando confianza tras una semana impecable, con victorias sólidas ante tenistas contrastados como Brandon Holt o Patrick Kypson. Pero Damm, que atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, demostró desde el inicio por qué. Su servicio fue un martillo y dominó los intercambios cortos sobre una pista muy rápida.

Rafa no se quedaba atrás, aunque tampoco encontraba el modo de incomodarlo al resto. El primer set se resolvió en un tie-break sin una sola bola de break en todo el parcial. Un par de errores más de Jódar en el desempate bastaron para que el estadounidense se adelantara.

Jódar, con las ideas muy claras

El madrileño reaccionó con temple. Consciente de que el duelo estaba muy parejo, salió al segundo set decidido a cambiar el ritmo. Firme con su saque y más incisivo al resto, aprovechó su segunda oportunidad de break para abrir brecha. Desde ahí, mantuvo un nivel sobresaliente al servicio, sin conceder opciones.

Damm perdió consistencia y acabó cediendo un segundo break que dio aire a un Jódar cada vez más dominante.

Golpe de autoridad

El tercer set arrancó con cierta tensión, pero el español no tardó en recuperar el control. Con ambos defendiendo su saque con solvencia, el partido se decidió en el 4-3, cuando Rafa leyó a la perfección el saque rival y firmó un break decisivo. Con todo de cara, cerró el partido con serenidad y categoría, levantando el título en Lincoln.

Permiso para pensar en grande

La temporada de Rafa Jódar está siendo sobresaliente. Campeón del US Open júnior 2024, su combinación de 1,90 m de altura, servicio imponente y tenis ofensivo lo sitúan entre los nombres más prometedores del nuevo tenis español.

Con esta victoria, suma su segundo Challenger del año y se coloca en el puesto Nº 210 del ranking ATP, prácticamente asegurando su presencia en la Qualy del Open de Australia. Además, es noveno en la Race hacia las Next Gen Finals de Yeda, donde compiten los mejores tenistas sub-20 de la temporada.

En Hoqai Post, confiamos en el camino que Rafa está trazando: ambicioso, sólido y cada vez más maduro.

Medvedev sobrevive a un valiente Moutet

Moutet y Medvedev, volviendo a su mejor nivel

Esta final era muy importante para ambos, ya que venían en una racha de resultados por debajo de sus expectativas. Medvedev, por su parte, empezaba a resucitar, en gran medida gracias al cambio de entrenador, con dos semifinales de forma consecutiva antes de llegar al torneo kazajo; pero no conseguía colarse en una final desde que lo hiciera en Halle a mediados de este año.

Por otro lado, Moutet, desde que llegó a la final en Mallorca frente a Griekspoor, solo consiguió ganar tres partidos seguidos en Washington, donde batió precisamente a Medvedev antes de ceder ante de Miñaur en semifinales.

Un comienzo enérgico del francés

Si juntamos a Moutet y a Medvedev en una pista de tenis, tenemos diversión asegurada. Y eso se vio desde el principio, donde Moutet se adjudicó el primer break del partido nada más comenzar, con puntos de todas las clases. Dejadas, passing shots, subidas a la red y, por parte de Medvedev, también dobles faltas que provocaron alguna que otra mirada a su box. Estos puntos continuaron apareciendo durante el resto del set, y Medvedev, que iba salvando sus juegos al saque como podía, esperaba su oportunidad.

Medvedev se une a la fiesta

Esa oportunidad llegó con 3-4. Medvedev acababa de salvar otro juego muy complicado al resto, y, aprovechando un par de errores atípicos de Moutet, conseguía recuperar el break tempranero. Siguió con esa buena dinámica y se ponía por primera vez por delante en el primer set, 5-4.

Pese a esto, Moutet siguió enfocado, poniendo el 5 iguales y teniendo un par de bolas para meter presión a Medvedev desde el resto que se le escaparon por poco. Con 6-5, y en su primera oportunidad de llevarse el set, Daniil ganaba un punto antológico que dejaba la raqueta de Corentin partida en dos. Se ponía por delante el moscovita en Almaty.

Un inicio de segundo set parecido al primero… con un diferente final

El francés conseguía romper de nuevo en el inicio del set, esta vez más por errores del ruso - se las apañó para tirar una bola al lado de la red a la publicidad de la valla - que por su buen hacer. El símil continuó, ya que Medvedev conseguía igualar las cosas a mediados del set, en lo que parecía que sería el golpe final para hundir la mentalidad de Moutet.

Pero no fue así, ya que el francés estuvo muy atento para recuperar la ventaja de inmediato, dándole una dosis de confianza suficiente para lograr ganar el set 6-4 con unos dos últimos puntos excelsos frente a un Medvedev que no quería el tercer set.

Una pelea titánica para coronar al ganador

Esta vez, la igualdad en el marcador se mantuvo durante varios juegos. El francés sufría mucho para adjudicarse sus juegos al saque - para poner el 2-2 tardó cerca de 15 minutos - el ruso, por su parte, mantenía con bastante más facilidad.

Fue con 4-3 arriba cuando Daniil consiguió finalmente abrir brecha en el marcador, en un juego donde Moutet pagó caros sus errores. Medvedev no se puso nervioso y consiguió cerrar el partido y llevarse el primer título de la temporada.

21 títulos en 21 ciudades diferentes

Es el título número 21 para el moscovita, el noveno de categoría ATP 250, y, una vez más, es un nuevo trofeo para sus vitrinas. Sigue sin defender un título el ruso, en lo que es un récord histórico en el circuito masculino.

Además, no solo es el primer título de la temporada, es el primero desde que en mayo de 2023 consiguiera levantar su único trofeo en tierra batida, al ganar la final del Masters 1000 de Roma a Rune.

Alcaraz y Sinner: espectáculo de altura en el corazón del sportswashing

Rivalidad al “verde” vivo

Sus enfrentamientos ya son clásicos de la nueva era. Alcaraz domina el historial, pero Sinner conserva la última sonrisa en este mismo torneo, donde el año pasado se impuso en tres sets. Ambos llegan en ritmo competitivo y con esa tensión natural de quienes se conocen de memoria.

Cada duelo entre ellos ha sido una batalla de estilos: la creatividad del español contra la precisión milimétrica del italiano.

Esta vez, el contexto es distinto. Alcaraz llega tras una victoria convincente ante Taylor Fritz (6-4, 6-2), mostrando un servicio sólido y una ejecución impecable en los puntos de presión. Sinner, en cambio, firmó un golpe de autoridad al barrer a Novak Djokovic por el mismo marcador, dejando la sensación de que su tenis ha recuperado la frescura y la confianza de sus mejores días.

El estado físico, una incógnita

Aunque ambos han mostrado buen nivel, el desgaste del calendario no pasa desapercibido. Sinner arrastra pequeñas molestias en la cadera que lo obligaron a dosificar entrenamientos durante la semana, aunque su rendimiento ante Djokovic no reflejó limitaciones evidentes. Su equipo insiste en que “todo está bajo control”, pero su historial físico —ya se perdió parte de la gira veraniega por problemas similares— invita a la cautela.

Alcaraz, por su parte, llega sin lesiones serias, pero con el cansancio lógico de un final de temporada intenso. En su semifinal se le vio estirando el antebrazo derecho en varios descansos, sin que eso afectara su rendimiento. La clave estará en cómo responda su cuerpo si el partido se alarga o exige intercambios muy físicos.

Velocidad y precisión: las claves bajo techo

La pista de Riad es rápida, con un bote bajo que favorece los tiros planos de Sinner, quien ha ganado el 84 % de los puntos con primer servicio en el torneo y apenas ha cedido una rotura. Alcaraz compensa con variedad y agresividad: en su semifinal, conectó 22 golpes ganadores y ganó un 80 % de los puntos en la red, confirmando que su tenis se adapta a todo tipo de superficies.

Si Sinner logra mantener su porcentaje de primeros, puede imponer su ritmo. Pero si Alcaraz consigue crear el caos con sus dejadas, ángulos imposibles y cambios de altura, el italiano tendrá que forzar su físico más de la cuenta.

Orgullo y prestigio en juego

Ninguno necesita puntos para motivarse… cuando el premio es tan cuantioso. Este tipo de partidos sirven para marcar territorio, y los dos lo saben. Sinner busca repetir título y maquillar el cara a cara; el murciano, en cambio, quiere cerrar el año con una victoria simbólica, de esas que dejan huella aunque no figuren en el ranking.

Más allá de la etiqueta de exhibición, lo que se verá hoy en Riad será una declaración de intenciones: el pulso entre dos generaciones dentro de la misma, la batalla entre dos estilos que definen el tenis del futuro.

David Ferrer da continuidad al bloque español para la Davis: Davidovich se queda fuera

Continuidad de cara a las finales

España ya tiene lista para las finales de la Copa Davis, que se disputarán en Bolonia del 18 al 23 de noviembre. El seleccionador nacional, David Ferrer, ha desvelado hoy los nombres de los representantes españoles que buscarán reconquistar la 'Ensaladera'. A Carlos Alcaraz se unen Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers. La quinta plaza todavía no ha sido comunicada, y como ha anunciado David Ferrer en rueda de prensa, será decidida durante la semana previa a la fase final.

Alcaraz vuelve para liderar el proyecto

Tras su ausencia en la última eliminatoria contra Dinamarca debido a la "fatiga muscular y mental" provocada por la conquista del US Open el pasado mes de septiembre, Carlitos regresa como el líder indiscutible y la gran baza de España en Bolonia. El murciano afronta las finales con el doble objetivo de sumar la primera 'Ensaladera' a su palmarés y cerrar su gran temporada por todo lo alto con un título colectivo.

Ausencias… a falta de confirmarse la última plaza

Alejandro Davidovich Fokina, número 18 del ranking ATP ha sido el gran ausente en la lista para medirse a la República Checa. A pesar de su sólida temporada, Ferrer ha decidido no contar por el momento con el malagueño, que optó por no participar en la eliminatoria contra Dinamarca, a expensas de la decisión final sobre esa plaza vacante. La otra baja destacada es la de un fijo en los últimos años, Roberto Bautista Agut, cuya lesión de rodilla le ha forzado a un prematuro punto y final a su temporada.

El camino a las finales y el primer rival: Chequia

España llega a la cita tras firmar una histórica remontada ante Dinamarca en la eliminatoria disputada en Marbella el pasado 13 y 14 de septiembre, remontando por primera vez en sus 104 años de historia en Copa Davis un 0-2 en contra. Anteriormente, el equipo de David Ferrer había iniciado su camino con solvencia tras ganar a Suiza (3-1) en la primera ronda, disputada en Biel en el mes de febrero.

Por su parte, Chequia se presenta en Bolonia como un rival de entidad. Consiguió una brillante victoria (3-2) a domicilio ante Estados Unidos en Delray Beach, tras ganar previamente en casa a Corea del Sur (4-0). El equipo checo está liderado por tres jugadores de altísimo nivel: Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac. El ganador de este exigente cruce se medirá en semifinales con el vencedor del duelo entre Argentina y Alemania.

Rafa Jódar pasa la apisonadora por Nebraska

Para empezar, mucho equilibrio

Jódar llegaba rebosando confianza tras una semana impecable, con victorias sólidas ante tenistas contrastados como Brandon Holt o Patrick Kypson. Pero Damm, que atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, demostró desde el inicio por qué. Su servicio fue un martillo y dominó los intercambios cortos sobre una pista muy rápida.

Rafa no se quedaba atrás, aunque tampoco encontraba el modo de incomodarlo al resto. El primer set se resolvió en un tie-break sin una sola bola de break en todo el parcial. Un par de errores más de Jódar en el desempate bastaron para que el estadounidense se adelantara.

Jódar, con las ideas muy claras

El madrileño reaccionó con temple. Consciente de que el duelo estaba muy parejo, salió al segundo set decidido a cambiar el ritmo. Firme con su saque y más incisivo al resto, aprovechó su segunda oportunidad de break para abrir brecha. Desde ahí, mantuvo un nivel sobresaliente al servicio, sin conceder opciones.

Damm perdió consistencia y acabó cediendo un segundo break que dio aire a un Jódar cada vez más dominante.

Golpe de autoridad

El tercer set arrancó con cierta tensión, pero el español no tardó en recuperar el control. Con ambos defendiendo su saque con solvencia, el partido se decidió en el 4-3, cuando Rafa leyó a la perfección el saque rival y firmó un break decisivo. Con todo de cara, cerró el partido con serenidad y categoría, levantando el título en Lincoln.

Permiso para pensar en grande

La temporada de Rafa Jódar está siendo sobresaliente. Campeón del US Open júnior 2024, su combinación de 1,90 m de altura, servicio imponente y tenis ofensivo lo sitúan entre los nombres más prometedores del nuevo tenis español.

Con esta victoria, suma su segundo Challenger del año y se coloca en el puesto Nº 210 del ranking ATP, prácticamente asegurando su presencia en la Qualy del Open de Australia. Además, es noveno en la Race hacia las Next Gen Finals de Yeda, donde compiten los mejores tenistas sub-20 de la temporada.

En Hoqai Post, confiamos en el camino que Rafa está trazando: ambicioso, sólido y cada vez más maduro.

Medvedev sobrevive a un valiente Moutet

Moutet y Medvedev, volviendo a su mejor nivel

Esta final era muy importante para ambos, ya que venían en una racha de resultados por debajo de sus expectativas. Medvedev, por su parte, empezaba a resucitar, en gran medida gracias al cambio de entrenador, con dos semifinales de forma consecutiva antes de llegar al torneo kazajo; pero no conseguía colarse en una final desde que lo hiciera en Halle a mediados de este año.

Por otro lado, Moutet, desde que llegó a la final en Mallorca frente a Griekspoor, solo consiguió ganar tres partidos seguidos en Washington, donde batió precisamente a Medvedev antes de ceder ante de Miñaur en semifinales.

Un comienzo enérgico del francés

Si juntamos a Moutet y a Medvedev en una pista de tenis, tenemos diversión asegurada. Y eso se vio desde el principio, donde Moutet se adjudicó el primer break del partido nada más comenzar, con puntos de todas las clases. Dejadas, passing shots, subidas a la red y, por parte de Medvedev, también dobles faltas que provocaron alguna que otra mirada a su box. Estos puntos continuaron apareciendo durante el resto del set, y Medvedev, que iba salvando sus juegos al saque como podía, esperaba su oportunidad.

Medvedev se une a la fiesta

Esa oportunidad llegó con 3-4. Medvedev acababa de salvar otro juego muy complicado al resto, y, aprovechando un par de errores atípicos de Moutet, conseguía recuperar el break tempranero. Siguió con esa buena dinámica y se ponía por primera vez por delante en el primer set, 5-4.

Pese a esto, Moutet siguió enfocado, poniendo el 5 iguales y teniendo un par de bolas para meter presión a Medvedev desde el resto que se le escaparon por poco. Con 6-5, y en su primera oportunidad de llevarse el set, Daniil ganaba un punto antológico que dejaba la raqueta de Corentin partida en dos. Se ponía por delante el moscovita en Almaty.

Un inicio de segundo set parecido al primero… con un diferente final

El francés conseguía romper de nuevo en el inicio del set, esta vez más por errores del ruso - se las apañó para tirar una bola al lado de la red a la publicidad de la valla - que por su buen hacer. El símil continuó, ya que Medvedev conseguía igualar las cosas a mediados del set, en lo que parecía que sería el golpe final para hundir la mentalidad de Moutet.

Pero no fue así, ya que el francés estuvo muy atento para recuperar la ventaja de inmediato, dándole una dosis de confianza suficiente para lograr ganar el set 6-4 con unos dos últimos puntos excelsos frente a un Medvedev que no quería el tercer set.

Una pelea titánica para coronar al ganador

Esta vez, la igualdad en el marcador se mantuvo durante varios juegos. El francés sufría mucho para adjudicarse sus juegos al saque - para poner el 2-2 tardó cerca de 15 minutos - el ruso, por su parte, mantenía con bastante más facilidad.

Fue con 4-3 arriba cuando Daniil consiguió finalmente abrir brecha en el marcador, en un juego donde Moutet pagó caros sus errores. Medvedev no se puso nervioso y consiguió cerrar el partido y llevarse el primer título de la temporada.

21 títulos en 21 ciudades diferentes

Es el título número 21 para el moscovita, el noveno de categoría ATP 250, y, una vez más, es un nuevo trofeo para sus vitrinas. Sigue sin defender un título el ruso, en lo que es un récord histórico en el circuito masculino.

Además, no solo es el primer título de la temporada, es el primero desde que en mayo de 2023 consiguiera levantar su único trofeo en tierra batida, al ganar la final del Masters 1000 de Roma a Rune.

Alcaraz y Sinner: espectáculo de altura en el corazón del sportswashing

Rivalidad al “verde” vivo

Sus enfrentamientos ya son clásicos de la nueva era. Alcaraz domina el historial, pero Sinner conserva la última sonrisa en este mismo torneo, donde el año pasado se impuso en tres sets. Ambos llegan en ritmo competitivo y con esa tensión natural de quienes se conocen de memoria.

Cada duelo entre ellos ha sido una batalla de estilos: la creatividad del español contra la precisión milimétrica del italiano.

Esta vez, el contexto es distinto. Alcaraz llega tras una victoria convincente ante Taylor Fritz (6-4, 6-2), mostrando un servicio sólido y una ejecución impecable en los puntos de presión. Sinner, en cambio, firmó un golpe de autoridad al barrer a Novak Djokovic por el mismo marcador, dejando la sensación de que su tenis ha recuperado la frescura y la confianza de sus mejores días.

El estado físico, una incógnita

Aunque ambos han mostrado buen nivel, el desgaste del calendario no pasa desapercibido. Sinner arrastra pequeñas molestias en la cadera que lo obligaron a dosificar entrenamientos durante la semana, aunque su rendimiento ante Djokovic no reflejó limitaciones evidentes. Su equipo insiste en que “todo está bajo control”, pero su historial físico —ya se perdió parte de la gira veraniega por problemas similares— invita a la cautela.

Alcaraz, por su parte, llega sin lesiones serias, pero con el cansancio lógico de un final de temporada intenso. En su semifinal se le vio estirando el antebrazo derecho en varios descansos, sin que eso afectara su rendimiento. La clave estará en cómo responda su cuerpo si el partido se alarga o exige intercambios muy físicos.

Velocidad y precisión: las claves bajo techo

La pista de Riad es rápida, con un bote bajo que favorece los tiros planos de Sinner, quien ha ganado el 84 % de los puntos con primer servicio en el torneo y apenas ha cedido una rotura. Alcaraz compensa con variedad y agresividad: en su semifinal, conectó 22 golpes ganadores y ganó un 80 % de los puntos en la red, confirmando que su tenis se adapta a todo tipo de superficies.

Si Sinner logra mantener su porcentaje de primeros, puede imponer su ritmo. Pero si Alcaraz consigue crear el caos con sus dejadas, ángulos imposibles y cambios de altura, el italiano tendrá que forzar su físico más de la cuenta.

Orgullo y prestigio en juego

Ninguno necesita puntos para motivarse… cuando el premio es tan cuantioso. Este tipo de partidos sirven para marcar territorio, y los dos lo saben. Sinner busca repetir título y maquillar el cara a cara; el murciano, en cambio, quiere cerrar el año con una victoria simbólica, de esas que dejan huella aunque no figuren en el ranking.

Más allá de la etiqueta de exhibición, lo que se verá hoy en Riad será una declaración de intenciones: el pulso entre dos generaciones dentro de la misma, la batalla entre dos estilos que definen el tenis del futuro.

Ane Mintegi vuelve a sonreír: tercer título del año y señales de renacer

Un inicio fulgurante… seguido de un descenso a los infiernos.

Mucho ha pasado desde que Ane Mintegi del Olmo debutara en el circuito profesional a la tempranísima edad de 15 años, o desde que ganara Wimbledon Júnior 2021, convirtiéndose en la primera (y todavía única) española en lograrlo. En Londres pudo derrotar a rivales de gran calibre como Linda Fruhvirtová o Alexandra Eala, actual Nº 54 del ránking WTA. Ante su talento y la precocidad de sus resultados, todo parecía indicar que estábamos ante una tenista muy a tener en cuenta en los próximos años.

Sin embargo, la cara más amarga del deporte, las lesiones, iba a acechar a Ane al final de su hasta aquel momento mejor temporada como profesional. Terminó 2021 con una serie de molestias en el codo que poco más tarde le obligarían a pasar por quirófano, pero tras la cirugía y al volver a las pistas, los problemas en la articulación persistieron. Nueva operación requerida, descanso y recuperación durante meses. El final de 2023 se presagiaba muy alentador, y nada más reaparecer en el circuito, la idiazabaldarra conseguía una final primero en Italia, y un triunfo después en Heraklion (Grecia). Como si no llevara para entonces más de un año sin jugar.

Pero la mala suerte se volvería a cebar con Ane, que, recuperada totalmente del codo, ahora padecía de la cadera… y volvía a requerir operación. Sin duda, una vorágine de malas noticias que acabaría con las esperanzas de cualquiera… pero no con las de Ane Mintegi.

2025. ¿Un renacer definitivo?

Año nuevo, vida nueva… y mismo tenis. Así podríamos resumir un 2025 en el que Ane Mintegi, tras tres temporadas en las que prácticamente no pudo jugar, vuelve a tener un ritmo y cantidad de partidos parecido al previo a sus contratiempos. Con la temporada todavía sin acabar, parece estar encontrando de nuevo su tenis, acumulando más victorias que en 2021 y tres títulos W35: primero Platja d’Aro, después Torino y ayer en la Copa Nadia de Sevilla, donde ha sido capaz de barrer por completo a todas sus contrincantes, incluida la cabeza de serie Nº 2 en semifinales, a la que sólo le permitió hacerle dos juegos.

Con un tenis sometedor en el que impone su intensidad y velocidad de bola a las rivales, por momentos se ha mostrado imparable durante esta semana en la capital hispalense. Ane ha reconocido con madurez lo difíciles y duros que son los procesos de recuperación y aceptar tantos reveses de manera consecutiva. Pero también se ha mostrado muy segura de sí misma y no ha dejado de creer en sus opciones, volviendo con la mejor de las actitudes en cada ocasión.

Ahí están los resultados. Con el empujón de confianza que deben suponer las victorias y los partidos acumulados, y olvidados los problemas físicos, desde Hoqai Post estamos seguros de que el tenis todavía guarda grandes momentos para Ane. Seguiremos de cerca sus pasos.